El arte cinético de Julio Le Parc en el PAMM
Con más de 60 años explorando la perspectiva visual de la forma,…


Cloison à lames réfléchissantes (Partition with Reflective Strips), 1966/2005
Foto: pamm.org
Con más de 60 años explorando la perspectiva visual de la forma, el color y la luz, Julio Le Parc una vez más se sirve de los espacios contemplativos para dar a conocer las dimensiones de su arte cinético. Posicionado en el radar cultural-artístico desde hace ya muchos años, Le Parc es ahora el centro de atención en varias salas que comparten su trabajo cinético a través de una línea de tiempo que comprende material de archivo y piezas que datan de 1958 hasta el 2013.

Continuel-lumière cylindre (Continuous Light Cylinder),1962/2013.
Foto: pamm.org
Bautizada bajo el nombre Form into Action, la exposición es una muestra exploratoria de su estudio acerca de la influencia de la luz y el color desde la perspectiva de los espectadores, y es expuesta en el Perez Art Museum Miami (PAMM por sus siglas en inglés)

Martha Le Parc with Lunettes pour une vision autre (Glasses for Another Vision), 1965
Foto: pamm.org
Más de 100 Piezas -de grandes dimensiones, de papel y de archivo-, que demuestran la desmitificación del arte y la ruptura que realiza el artista de las barreras impuestas en el trabajo artístico, en el espectador y por parte de los museos, siempre a partir de una perspectiva unidimensional.