La danza lunar de Hermès
Con una esfera única, fabricada tanto en meteorito tallado o en aventurina,…


Con una esfera única, fabricada tanto en meteorito tallado o en aventurina, Hermès deslumbró a los presentes el Arceau L’heure de la Lune, presentado en el Salón Internacional de la Alta Relojería de Ginebra. Photo: courtesy of Hermès
Con una esfera única, fabricada tanto en meteorito tallado o en aventurina, Hermès deslumbró a los presentes el Arceau L’heure de la Lune, presentado en el Salón Internacional de la Alta Relojería de Ginebra. Gracias al diseño de su caja de oro gris, muestra simultáneamente las fases lunares en los hemisferios norte y sur, además posee dos subesferas móviles con horas y fecha.

Modelo con esfera de meteorito: Contadores móviles lacados en gris degradado con calco blanco. Correa de Aligátor mate grafito. Edición limitada y numerada de 100 ejemplares. Esfera: Lunas de nácar blanco natural. Luna del hemisferio sur: calco de Pegaso, representación del motivo Pleine Lune de Dimitri Rybaltchenko. Luna del hemisferio norte: calco de la superficie lunar. Agujas azuladas. Caja: diseñada en 1978 por Henri d’Origny. Caja de oro blanco (≈ 68,2 g), 43 mm de diámetro, entreasa de 22 mm. Cristal y fondo de zafiro antirreflejos. Estanco hasta 3 bar. Movimiento de manufactura Hermès H1837. Mecánico de cuerda automática, fabricado en Suiza. Diámetro: 26 mm (11 ½’’’). Grosor: 3,7 mm. 193 componentes, 28 rubíes. Frecuencia: 28 800 Alt/h (4 Hz). Platina con acabado perlado y acaracolado, puentes y masa oscilante satinados y adornados con motivo de «H». Módulo exclusivo «L’heure de la lune». Diámetro: 38 mm (16 ¾’’’). Grosor: 4,2 mm. 117 componentes, 14 rubíes. Puentes pulidos y granallados. Funciones: Horas, minutos, fecha y doble fase lunar (visualización de las fases lunares desde los hemisferios norte y sur). Hebilla desplegable de oro blanco (≈ 26,39 g) de 17 mm. Photo: courtesy of Hermès

Modelo con esfera de aventurina: Contadores móviles lacados en blanco con calco negro. Correa de Aligátor mate azul abismo. Edición limitada y numerada de 100 ejemplares. Esfera: Lunas de nácar blanco natural. Luna del hemisferio sur: calco de Pegaso, representación del motivo Pleine Lune de Dimitri Rybaltchenko. Luna del hemisferio norte: calco de la superficie lunar. Agujas azuladas. Caja: diseñada en 1978 por Henri d’Origny. Caja de oro blanco (≈ 68,2 g), 43 mm de diámetro, entreasa de 22 mm. Cristal y fondo de zafiro antirreflejos. Estanco hasta 3 bar. Movimiento de manufactura Hermès H1837. Mecánico de cuerda automática, fabricado en Suiza. Diámetro: 26 mm (11 ½’’’). Grosor: 3,7 mm. 193 componentes, 28 rubíes. Frecuencia: 28 800 Alt/h (4 Hz). Platina con acabado perlado y acaracolado, puentes y masa oscilante satinados y adornados con motivo de «H». Módulo exclusivo «L’heure de la lune». Diámetro: 38 mm (16 ¾’’’). Grosor: 4,2 mm. 117 componentes, 14 rubíes. Puentes pulidos y granallados. Funciones: Horas, minutos, fecha y doble fase lunar (visualización de las fases lunares desde los hemisferios norte y sur). Hebilla desplegable de oro blanco (≈ 26,39 g) de 17 mm. Photo: courtesy of Hermès
Las lunas hechas en nácar le dan un toque cósmico a la pieza, que es impulsada por el Calibre H1837, creación exclusiva de la marca, encerradas en una caja de tan solo 4,2mm de grosor, además cuenta con contadores móviles lacados en gris. Este modelo hipnotizante se convirtió en una reinvención de la clásica función lunar, una pieza que atrajo toda la admiración del público durante la feria.
En su esfera principal se encuentra el dibujo de un Pegaso a las 12 en punto, insignia de la marca y diseñado por el soñador, Dimitri Rybaltchenko, el corcel galopa elegantemente en el firmamento pulido a través de las horas. Titulado Luna Plena, el retrato del caballo alado representa ese universo que existe entre ambos lados del mundo, esa conexión que la misma firma se ha encargado de representar durante su legado.

El director creativo de Hermès, Philippe Delhotal, describió a la pieza como una visión de la luna desde la mente de un niño, por lo que espera que gracias a este reloj la gente pueda sentirse hechizada ante la magia del misterioso satélite. Photo: courtesy of Hermès
El director creativo de Hermès, Philippe Delhotal, describió a la pieza como una visión de la luna desde la mente de un niño, por lo que espera que gracias a este reloj la gente pueda sentirse hechizada ante la magia del misterioso satélite: “En esta piza la esfera cambia cada día, todos los días ves algo diferente y te encuentras con una estética hermosa y sencilla, cuando la veo siento una fuerte atracción hacia la luna y es precisamente eso lo que se busca con el Arceau”, señaló Delhotal.

Un modelo que casi desaparece esa línea entre la realidad y la fantasía, creando un viaje maravilloso a través de las estrellas y explorando los misterios que allí se esconden. Photo: courtesy of Hermès
Un modelo que casi desaparece esa línea entre la realidad y la fantasía, creando un viaje maravilloso a través de las estrellas y explorando los misterios que allí se esconden.