Una visión del arte precolombino
Una de las edificaciones más antiguas de la ciudad de Quito, Ecuador,…


Una de las edificaciones más antiguas de la ciudad de Quito, Ecuador, lleva por nombre La Casa del Alabado, museo ubicado entre la plazoleta de Santa Clara y la Plaza de San Francisco. Foto: alabado.org
Una de las edificaciones más antiguas de la ciudad de Quito, Ecuador, lleva por nombre La Casa del Alabado, museo ubicado entre la plazoleta de Santa Clara y la Plaza de San Francisco. Con fecha de construcción del siglo XVII, debe su nombre a una inscripción que se puede encontrar en la entrada que lee: “Alabado sea el santísimo sacramento… 1671”. Un espacio dedicado al arte precolombino y a su importancia en la historia, además se presenta el desarrollo social de la cultura ecuatoriana a través de los años.

Con fecha de construcción del siglo XVII, debe su nombre a una inscripción que se puede encontrar en la entrada que lee: “Alabado sea el santísimo sacramento… 1671”. Foto: alabado.org
El ambiente cuenta con un total de 14 salas de exposición permanente, 1 de presentaciones temporales y 2 dedicadas al desarrollo de actividades de aprendizajes como talleres y charlas. El espacio fue restaurado en el año 2006 por la Fundación La Tolita, y se compone de una fachada colonial sencilla, sin grandes adornos. Desde el año 2010 pasó de ser un museo netamente arqueológico a dedicarse a la exhibición de más de 650 piezas pertenecientes a un Ecuador precolombino.

Desde el pasado 26 de octubre de 2018 hasta el 17 de marzo de 2019, el público podrá visitar la exhibición “Cosmovisión andina en las fotografías de Martín Chambi”. Foto: alabado.org
El museo se basa en un concepto de “divinización” del ser humano, a través del cual se presenta la importancia de su obra, su avance y su aprendizaje para el desarrollo de nuestra actualidad. Desde el pasado 26 de octubre de 2018 hasta el 17 de marzo de 2019, el público podrá visitar la exhibición “Cosmovisión andina en las fotografías de Martín Chambi”. Una muestra que nos lleva a la conmemoración de los 20 años de la firma de los acuerdos de paz entre Perú y Ecuador, trabajo que se convierte en una experiencia a través de la sensibilidad de su autor.

Una muestra que nos lleva a la conmemoración de los 20 años de la firma de los acuerdos de paz entre Perú y Ecuador, trabajo que se convierte en una experiencia a través de la sensibilidad de su autor. Foto: alabado.org
Martín Chambi es internacionalmente reconocido por constituir un documento artístico e histórico invaluable sobre la vida cultural y social de la modernidad andina latinoamericana que invita a cualquiera a conectarse con el pasado de una sociedad.