El Bloque: arte emergente contemporáneo
En Mérida, Venezuela, se crea un espacio donde el arte y la…


El Bloque está conformado por los artistas como Fabio Rincones, María Niño, David Molina Molina y Javier Vivas. Foto: cortesía El Bloque
En Mérida, Venezuela, se crea un espacio donde el arte y la cultura se hacen presentes. Se trata de una propuesta llamada El Bloque donde se conjuga la difusión del arte contemporáneo y la participación de su público en proyectos colectivos de varios artistas; un espacio para el diálogo con respecto a dichas actividades culturales.
Esta iniciativa busca habitar espacios diversos para explotar sus características y transformarlas en función de los proyectos a desarrollar, creando a su vez alianzas de gran significado con las organizaciones que gestionan dichos espacios.

La promoción y difusión de este proyecto busca ambientar espacios diversos. Foto: cortesía El Bloque
El Bloque -conformado por los artistas como Fabio Rincones, María Niño, David Molina Molina y Javier Vivas- busca además establecer un archivo de todas las actividades que se formen en torno a su identidad, con especial interés en las manifestaciones artísticas de la región.
La investigadora Eddyluz Sosa, es invitada a ser parte del proyecto. La curaduría y el montaje surgieron de manera colectiva por la colaboración de los artistas Jonathan Lara, Fabio Rincones, Luis Gómez R, David Molina Molina, Antonin Figueroa, María Niño, Ángel D. Leiva, Javier Vivas y Pedro Medina. El espacio de la muestra fue pensado a modo de vitrina por su configuración y dimensiones. La contemplación de las obras se plantea desde la distancia que generan el encierro y la protección del vidrio.

En El Bloque se conjuga la difusión del arte contemporáneo y la participación de su público. Foto: cortesía El Bloque
Vida y paisaje, espacio-tiempo, existencia y realidad, habitar y coexistir, naturaleza y ficción, memoria y conciencia, son algunos de los polos conceptuales puestos en tensión en este Continuo.

El espacio de la muestra fue pensado a modo de vitrina por su configuración y dimensiones. Foto: cortesía El Bloque

El Bloque busca además establecer un archivo de todas las actividades que se formen en torno a su identidad, con especial interés en las manifestaciones artísticas de la región. Foto: cortesía El Bloque
Esta gran propuesta se puede apreciar del 01 de marzo al 15 de abril de 2019 en el C.C Villa Los Chorros local 06, Mérida.