Puertas de migración en Francia
large_title title=”Las diferentes etapas, historias y experiencias que representan los grupos sociales…


El punto de partida para la primera exhibición individual del artista estadounidense, Theaster Gates, es la desconexión de sentimientos y crisis racial en un episodio específico de la historia de los Estados Unidos, ocurrido en 1912, en la isla Málaga, ubicada en el estado de Maine. Photo: palaisdetokyo.com
large_title title=”Las diferentes etapas, historias y experiencias que representan los grupos sociales de migrantes en Estados Unidos se abren paso en Francia gracias al artista Theaster Gates”]
El punto de partida para la primera exhibición individual del artista estadounidense, Theaster Gates, es la desconexión de sentimientos y crisis racial en un episodio específico de la historia de los Estados Unidos, ocurrido en 1912, en la isla Málaga, ubicada en el estado de Maine. Partiendo de esto, el artista crea Amalgam, un discurso que abarca gran parte de su trabajo como activista social y lo resume en un espacio dedicado al conocimiento de la sociedad desde una perspectiva personal.

Con distintas muestras de pintura, cerámica, video, performance y música, se puede observar un universo de cultura negra, expresada desde el subconsciente y que se dedica a convertirse en una proclamación de igualdad, religión, conocimiento y renovación social. Photo: palaisdetokyo.com
Con distintas muestras de pintura, cerámica, video, performance y música, se puede observar un universo de cultura negra, expresada desde el subconsciente y que se dedica a convertirse en una proclamación de igualdad, religión, conocimiento y renovación social. El Palais de Tokyo resultó ser el escenario que tomaría la iniciativa de guardar y mostrar al mundo el argumento de Gates que aborda distintas realidad, manteniendo presente la subyugación de la raza negra y la dominación sexual del hombre ante la mujer.

Con la muestra Amalgam, el artista busca representar un legado, impulsando su práctica poco común del arte hacia nuevas fronteras, conceptualizando distintos formatos, desde el cine y la escultura hasta la arquitectura y la música. Photo: palaisdetokyo.com
Con la muestra Amalgam, el artista busca representar un legado, impulsando su práctica poco común del arte hacia nuevas fronteras, conceptualizando distintos formatos, desde el cine y la escultura hasta la arquitectura y la música. Un recorrido por el sentir de una sociedad que, por siglos, ha sido víctima de maltrato y opresión, demostrando una sensibilidad mixta, dirigida al público joven que sigue padeciendo en la actualidad.

Theaster Gates ha dejado una huella en el arte en los Estados Unidos e internacionalmente, el Museu de Serralves en 2014 y en MCA Chicago en 2013. Photo: palaisdetokyo.com
Theaster Gates ha dejado una huella en el arte en los Estados Unidos e internacionalmente, el Museu de Serralves en 2014 y en MCA Chicago en 2013. El proyecto reciente “The Black Madonna”, ha causado gran impacto en todos los medios, desde la performance hasta la fotografía y música, explorando la historia de la mujer negra y su imagen. La cita es hasta el 12 de mayo en el Palais de Tokyo en la ciudad de París, de miércoles a lunes desde el mediodía hasta medianoche.