NuMu recibe a los visitantes de SITElines.2018
Entre la historia y la rebeldía, SITElines.2018 reunió a 23 artistas provenientes…


El Nido Salvaje. Radamés “Juni” Figueroa. Foto: NuMu
Entre la historia y la rebeldía, SITElines.2018 reunió a 23 artistas provenientes de ocho países, con la labor curatorial de José Luis Blondet, Candice Hopkins, Ruba Katrib y la llamativa participación especial del Nuevo Museo de Arte Contemporáneo (NuMu). El proyecto guatemalteco, a cargo de Jessica Kairé y Stefan Benchoam, recibe a los visitantes a la entrada de esta bienal americana.

El Nido Salvaje en SITElines.2018. Foto: SITElines.com
Un NuMu portátil viaja a Santa Fe
Los primeros pasos del NuMu se remontan al año 2012, en el que sus visionarios fundadores fueron capaces de entrever una sorprendente oportunidad en un lugar inimaginado. En la Zona 10 de la Ciudad de Guatemala, un kiosco en forma de huevos de un poco más de dos metros cuadrados estaba en alquiler.
Kairé y Benchoam no dudaron en arrendar el espacio, concebido originalmente para vender huevos. El propósito era transformarlo en un sitio de exposiciones minúsculo e inusual, con la promesa de llevar a este micro museo el talento de artistas nacionales e internacionales.

Réplica del NuMu en SITElines.2018. Foto: SITElines.com
El artista puertorriqueño Radamés “Juni” Figueroa participó en NuMu el año 2013, con la propuesta El nido salvaje. La misma exposición es ahora replicada dentro de la actual edición de La Bienal de las Américas, gracias al museo portátil.
Los primeros años del “museo huevo”

Versión original de El nido salvaje. Foto: NuMu
Antes de Figueroa, el artista costarricense Federico Herrero y el colombiano Emiliano Valdés habían llevado al NuMu sus respectivas muestras. La individual de Herrero se caracterizó por una colorida intervención de la superficie de la estructura, dentro y fuera, mientras que Valdés propuso un jardín de esculturas.
Más de 13 artistas guatemaltecos e internacionales acudieron a la convocatoria de Valdés, para exponer en los alrededores del NuMu sus piezas escultóricas, brindando además vistosidad a la comunidad.

Conjuro de la locura. Carolina Caycedo. Foto: NuMu
La lista de exposiciones y proyectos que han pasado por las instalaciones del NuMu en seis años de historia es bastante extensa y satisfactoria, contando con el aporte de: Mario García Torres, Regina José Galindo, Donna Conlon, Jonathan Harker, Ángel Poyón, Fernando Poyón, Manuel Casanueva, Amalia Pica, Margarita Azurdia, Joaquín Orellana, Pía Camil, Elizabeth Wild, Carolina Caycedo y Lake Verea.
Desafiando los espacios expositivos

Portlligat. Amalia Pica. Foto: NuMu
El NuMu abre un constante debate de cara a la labor de los museos y otros espacios expositivos en la actualidad. Su esencia comunitaria, que se basa incluso en la colaboración de los vecinos para la supervisión del espacio, muestra un nuevo camino hacia los métodos de difusión de las creaciones artísticas actuales.

Portlligat. Amalia Pica. Foto: NuMu
Este museo en miniatura se propone dar singular visibilidad al trabajo de los talentos emergentes guatemaltecos, al tiempo que recibe el apoyo de artistas internacionales reconocidos por su labor creativa.
Actualmente se exhibe Geometría y Sensaciones: A Homage to Margarita Azurdia.
El minúsculo museo ha sentado un precedente susceptible de replicarse en numerosas localidades del mundo.