Ikea Art Event 2021
Por años ha sido un debate constante el lugar que ocupa el…


Foto: Ikea
Por años ha sido un debate constante el lugar que ocupa el arte contemporáneo dentro de nuestra sociedad y las expectativas que se esperan de un buen diseño.

Foto: Ikea
Gracias al trabajo de creadores como KAWS, Campana o The Haas Brothers, el arte pop se ha abierto camino en los senderos del diseño y de la creación de mobiliario para que emerjan piezas realmente sorprendentes e interesantes.
Sin embargo, desde hace algunos años Ikea ha decidido difuminar de un modo ingenioso y accesible esa delgada línea que separa al arte de los objetos funcionales, mediante su colección: Art Event.
Cinco miradas distintas para un concepto innovador
Daniel Arsham, Humans since 1982, Sabine Marcelis, Stefan Marx y Gelchop se unieron para la creación de los artículos que integran Ikea Art Event 2021. Las alternativas en iluminación, así como las piezas para la decoración de las paredes encabezan esta serie, en la que muchas cosas no son precisamente lo que parecen.

Foto: Ikea
Gelchop: una nueva visión de lo icónico
Una de las principales premisas de Ikea Art Event es no seguir las normas. Es por esto que esta colección se caracteriza por la simulación. Así es, muchas cosas no son lo que aparentan a simple vista y las lámparas de Gelchop para esta serie son una buena prueba de esto.
El estudio japonés diseñó para la firma de muebles suecos un par de objetos que hacen referencia a uno de los utensilios más icónicos de la firma. Se trata de la llave ale, la misma que juega un papel fundamental en el ensamblaje de cada pieza.
Una linterna y una lámpara de mesa que reproduce de un modo estético e ingenioso la herramienta, amenazan con transformarse en los diseños predilectos de esta nueva edición del Art Event.
De acuerdo a la filosofía de los diseñadores de Gelchop, siempre estamos tras la búsqueda de nuevas formas e interpretaciones para lo cotidiano. Esta es una clara muestra de esa incesante inquietud.

Foto: Ikea
Stefan Marx: una mirada alegre al diseño
Los que conocen un poco de la trayectoria de este artista alemán saben de sobra que una de sus principales inquietudes se encuentra en la manipulación del texto y su mensaje como pretexto artístico.
Precisamente por esto, dos de los diseños más singulares de la nueva colección de Ikea corresponden a este artista visual, que ha plasmado su talento e interpretación del mundo sobre una manta y un florero, ambos artículos que desde una perspectiva funcional, o no, sin dudas tiene mucho que decir.

Foto: Ikea
Sabine Marcelis, en busca del asombro
La diseñadora neozelandesa puso todo su talento al servicio de un propósito muy singular: crear sorpresa. Su aporte a Ikea Art Event 2021 es una lámpara de pared que cambia mucho su apaciencia dependiendo de si está apagada o encendida.
Los más imaginativos posiblemente identifiquen en ella un guiño hacia un elemento figurativo, como por ejemplo un ojo misterioso e incandescente, caracterizado por una estrecha e inquietante pupila. Se trata, ni más ni menos, que la interpretación que cada uno desee dar a la pieza.

Foto: Ikea
Daniel Arsham tras la sutileza
El trabajo del estadounidense Daniel Arsham se caracteriza por las texturas, los espacios negativos y las sorpresas que podemos hallar en el vacío. Para nadie es una sorpresa, tratándose del artista nacido en Cleveland el tratamiento que da a las capas, a los planos progresivos y a los relieves dentro de sus creaciones.
El reloj de pared que concibió para Ikea en esta oportunidad tiene, como él mismo lo asegura, dos funciones: la meramente utilitaria y esa capacidad de conectarse con lo emocional.

Foto: Ikea
Humans since 1982 o el objeto dentro de una caja
El germano Bastian Bischoff y el sueco Per Emanuelsson son los diseñadores que se encuentran detrás de Humans since 1982. En esta oportunidad presentaron para Ikea una serie de piezas. Se caracterizan por drones dentro de una caja, como si se tratase de un muestrario de mariposas e insectos alados.
Su principal objetivo siempre ha sido producir en el espectador un sentimiento: dicha o curiosidad, por ejemplo. En este caso y con la metafórica interpretación de estos objetos voladores, el abanico de posibilidades para avivar la incertidumbre está a la orden del día.